EFECTO DEL CONSUMO DE CIGARRILLOS EN PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS” CNS Santa Cruz. 1er Semestre 2019

Tesis presentada a consideración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho como requisito para obtención del título de Maestria en Hematología y Medicina Transfusional

Autores/as

  • JUAN CARLOS CLAURE CARVAJAL

Resumen

Es ampliamente conocido que los fumadores tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, inflamación, accidente cerebrovascular, trastorno de coagulación y enfermedad respiratoria pero también tienen efectos agudos y crónicos sobre los parámetros hematológicos como los que son medidos en el hemograma y en proteínas plasmáticas de la coagulación como el Fibrinógeno. Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, transversal y retrospectivo, para evaluar el efecto del tabaquismo en los principales parámetros hematológicos y hemostáticos en 76 fumadores y 100 no fumadores de una población aparentemente sana de asegurados y beneficiarios de la Caja Nacional de Salud de Santa Cruz durante el 1er semestre del 2019, que empleó métodos de estadística descriptiva (caracterización de la población y del comportamiento de los parámetros hematológicos estudiados) y métodos de estadística analítica para identificar la existencia de asociación y tipo de ésta entre los parámetros hematológicos y hemostáticos con la presencia del hábito de fumar, el tiempo e intensidad del mismo. Predominaron los individuos del sexo masculino, los mayores de 50 años, los fumadores con 10 años o menos con ese hábito y los que consumían 20 cigarrillos o menos al día. Entre los fumadores, predominaron los que tuvieron los parámetros del eritrograma aumentados, así como recuento de leucocitos y plaquetas normales y nivel de Fibrinógeno plasmático normal. Los parámetros estudiados que mostraron asociación positiva con la presencia del hábito de fumar fueron el recuento de glóbulos rojos, el nivel de hemoglobina, el VCM, la HCM, la ADE, el recuento de leucocitos y la concentración plasmática de Fibrinógeno. En relación al tiempo de tabaquismo se encontró asociación positiva con el recuento de glóbulos rojos y la ADE. La intensidad del tabaquismo se asoció también de manera positiva con la HCM y el recuento de leucocitos.

Publicado

2021-10-01

Número

Sección

Tesis de grado