HIPERTENSION ARTERIAL RELACIONADO A MALOS HABITOS EN LA ALIMENTACION Y ESTILOS DE VIDA NO SALUDABLES EN PACIENTES DEL CENTRO DE SALUD COPACABANA CIUDAD DE EL ALTO - PRIMER SEMESTRE GESTION 2019
Palabras clave:
Hipertensión arterialResumen
RESUMEN
El propósito de la investigación fue determinar la relación que existe entre la hipertensión arterial con los malos hábitos en la alimentación y los estilos de vida no saludables, en los pacientes atendidos en el Centro de Salud Copacabana, durante el primer semestre del año 2019.
El enfoque de la investigación fue cuantitativa de tipo Descriptivo transversal, la muestra estuvo conformado por 64 pacientes a quienes se les aplicó un cuestionario con preguntas cerradas, para evaluar el componente sociodemográfico, conocimientos sobre la hipertensión, los hábitos en la alimentación y los estilos de vida.
Los resultados obtenidos fue que el 72% con hipertensión arterial son del sexo femenino, el 48,4% recae al grupo de 60 a 64 años, el 76,6% son casados. 72% no viven con sus hijos, el 51,6% son comerciantes, el 65,6% conocen su índice de masa corporal, el 92,2% conocen su presión arterial, el 66% cree que su salud es buena, 76,6% acuden al médico, el 89% saben sobre la Hipertensión Arterial, el 85,9 saben que la presión arterial alta es peligrosa, el 79,7% cree que la hipertensión arterial se cura con medicamentos, 100% consume gaseosas, el 96,9% consume mucho café, el 95,3% consume mucha sal, el 100 % consume charque, pollos broaster, embutidos, carne de cordero, de llama, de vaca y alimentos grasos, el 100% consume pan, fideos y arroz, el 90,6% se hallan preocupado o deprimido, el 78,1% no realiza ninguna actividad física, el 100% desea: cambiar la forma de vivir y curarse.
