FACTORES DE RIESGO EN EL retiro DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO EN LOS NEONATOS DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DE LA CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA GESTIÓN 2018
Trabajo presentado a consideración de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, como requisito para la obtención del Título de Maestría en Enfermería en Terapia Intensiva
Palabras clave:
neonato, vía periférica, factores de riesgo, retiroResumen
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo en él retiró del catéter venoso periférico en los neonatos de la Unidad de Cuidados Intermedios de la Caja de Salud de la Banca Privada Gestión 2018. La población de estuvo son 88 neonatos a los cuales se realizaron 288 instalación de catéter Venosos periférico y reunieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizaron la Guía o Lista de verificación de instalación de catéter venoso periférico (CVP). Los datos que se obtuvieron, fueron codificados para organizar una base de datos y paquete estadístico SPSS, llegándose a las siguientes conclusiones: El sexo masculino con el 57%, los Recién nacidos a término (RNT) de 38 a 42 semanas de gestación y neonatos que pesan >2500 a 4000 con el 79%, son los que con mayor frecuencia requiere una vía periférica, El sitio de mayor elección es la mano con 41%, seguida por el antebrazo con 31%, pero se observa un porcentaje de 21% que se instala en la flexura del miembro superior siendo una causa de retiro de la vía periférica, la vía periférica venosa es requerida en la administración de antibioticoterapia con 43%, seguida del tratamiento de hidratación con el 30%. En el total de los Catéteres Venosos Periféricos insertados el 21% consigue llegar al objetivo de fin de tratamiento mientras que el 79% no lo alcanza y requiere la instalación de otra vía periférica siendo que la permanencia de una vía periférica es de 3 días con un porcentaje del 61%, seguida del tiempo de permanencia de 1 día con un porcentaje de 34 % y observamos que una vía periférica puede llegar a permanecer hasta 7 días pero con un mínimo de 2%, Las causas para el retiro de la vía periférica venosas es la peribranula con 27 %, seguida de la extravasación con el 24% y cumplimiento de tratamiento con un 21%.
![](https://repo.uajms.edu.bo/public/journals/2/article_126_cover_es_ES.png)