NIVEL DE SATISFACCIÓN DE PACIENTES FRENTE A LA CALIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA, DURANTE EL POST OPERATORIO INMEDIATO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA, HOSPITAL EDUARDO EGUÍA, TERCER TRIMESTRE TUPIZA 2019
Trabajo de investigación presentado a consideración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como requisito para la obtención del Título de Master en Enfermería Médico Quirúrgico
Palabras clave:
satisfacción, paciente, atención enfermería postoperatoriaResumen
RESUMEN
El presente trabajo de investigación se realizó, con el fin de determinar el nivel
de satisfacción de los pacientes frente a la calidad de los cuidados de
enfermería, durante el post operatorio inmediato en el servicio de cirugía del
Hospital Eduardo Eguía Tupiza, tercer trimestre del año 2019. El estudio fue
de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, la población de estudio,
estuvo conformado por 40 pacientes y 15 Enfermeras. La recolección de datos,
se realizó mediante una entrevista utilizando un cuestionario tipo escala Likert.
En los resultados obtenidos se evidencio que el (65%) de las Enfermeras
brinda cuidados eficientes y el (30%) cuidados regulares en la claridad de la
información. El nivel de satisfacción en relación al trato, cuidados
estandarizados, paciente con satisfacción completa. Respecto a la percepción
de enfermería en relación al trato humano, son eficientes (60%) y regular en
la claridad de la información (40%), eficiente en los cuidados estandarizados
(60%). Asociación del nivel de satisfacción del paciente frente a la percepción
del personal de enfermería, respecto al trato humano (73.3%), existe relación
(60%) de cuidados de enfermería.
En conclusión, los pacientes percibieron, un cuidado de enfermería eficiente y
regular en la claridad de información. En el nivel de satisfacción percibieron
satisfacción completa. La percepción de la enfermera indica que no cuenta con
los equipos médicos necesarios y el tiempo de atención no es suficiente, por
exceso de trabajo administrativo. Se recomienda presentar la tesis a la
dirección y gestionar equipos médicos, realizar evaluaciones de satisfacción
periódicamente también solicitar más enfermeras.
![](https://repo.uajms.edu.bo/public/journals/2/article_124_cover_es_ES.png)