CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON CATÉTER VENOSO CENTRAL. SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL BAJIO DEL ORIENTE. ENERO – ABRIL 2019
Trabajó de investigación presentada a consideración de la universidad autónoma Juan Misael Saracho, como requisito para la obtención del Título de Master en Enfermería en Médico quirúrgico
Palabras clave:
Cuidados de enfermería, Catéter venoso central, conocimiento y aplicaciónResumen
RESUMEN
La presente investigación tiene por objetivo determinar los cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso central en el servicio de emergencia del Hospital Municipal Bajío del Oriente de enero – abril 2019.
En el aspecto metodológico, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal empleando las técnicas de encuesta y la observación de las actividades de enfermería. El tamaño de la muestra corresponde a 32 enfermeras.
Según los resultados se comprobó que el 72% del personal de enfermería presenta una edad entre 25 a 30 años, el 50 % tiene entre 1 a 5 años de servicio y se verificó que el 63 % no ha recibido capacitación. El nivel de conocimiento en los cuidados de enfermería en la manipulación de catéter venoso central fue regular en un 56 %, las mayores dificultades estuvieron en relacionadas con el mantenimiento de la vía permeable, al momento de la retirada, la curación del área de inserción del CVC y preparación en el cambio de apósito. En el nivel de aplicación de los procedimientos de enfermería fue regular en un 53%, con mayor incidencia en la utilización barbijo y gorro de forma correcta, no cambia los guantes entre procedimientos en un mismo paciente y lavado correcto de manos antes y después de cada procedimiento.
La conclusión principal está relacionada con la hipótesis planteada, se pudo comprobar que es válida, a partir del nivel de conocimiento y aplicación de los cuidados de enfermería en los pacientes portadores de un catéter venoso central fue regular en estrecha relación con los objetivos planteados. La recomendación para el personal de enfermeria es fortalecer, planificar la capacitación continua y la implementación de protocolos para unificar criterios en los cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso central.
