COMPETENCIAS COGNITIVAS Y PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES POSTOPERADOS DE RESECCIÓN TRANSURETRAL CON CISTOCLISIS, EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS, LA PAZ GESTIÓN 2019

Autores/as

  • ROSMERY GOMEZ CANTUTA

Palabras clave:

Competencias, resección transuretral, cistoclisis, enfermería

Resumen

RESUMEN
La presente tesis de investigación se realizó con el objetivo de determinar las
competencias cognitivas y prácticas de enfermería en la atención de
pacientes postoperados de resección transuretral con cistoclisis, en el
servicio de urología del Hospital de Clínicas, La Paz Gestión 2019.
Metodología, el estudio fue de tipo es cuantitativo, descriptivo, corte
transversal y observacional en la cual se aplicó un instrumento de medición
cuestionario al personal que trabaja en el servicio Urología del Hospital de
Clínicas previo consentimiento informado. Los cuales dieron los siguientes
resultados, Entre los datos sociodemográficos según edad del profesional de
enfermería del servicio de Urología del Hospital de Clínicas; el 40% oscilo
entre una edad de 25-30 años, 20% 31-35 años. Según grado académico el
10% tiene Maestría en médico quirúrgico, 25% tienen especialidad en
médico quirúrgico, 35% tienen diplomados, 30% son Licenciadas en
enfermería. Según experiencia laboral, el 60% se encuentra entre 1 a 5 años
de trabajo, 25% de 6 a 10 años. El nivel de conocimiento el profesional de
enfermería en el servicio de Urología del Hospital de Clínicas, fue 30% es
malo, 40% deficiente, 25% regular y 5 % bueno. En cuanto a la práctica, el
cumplimiento de los cuidados de enfermería en la atención de pacientes con
resección transuretral con cistoclisis, que el profesional de enfermería cumple
en el servicio de Urología del Hospital de Clínicas, 80% Vigila la posición del
paciente, 90% control de signos vitales estricto, 90% realiza en cambio de
solución para cistoclisis,60% realiza el vaciado de la diuresis, 95% realiza la
valoración del dolor del paciente,75% asegura el confort del paciente, 80%
realiza el balance hídrico de los ingresos y egresos. En conclusión, existen
debilidades en las competencias cognitivas y no así en la práctica.

Archivos adicionales

Publicado

2021-10-01

Número

Sección

Tesis de grado