LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL DE DAÑOS POR LESIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DE LIBERTAD
Tesis de maestría, presentada a consideración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como requisito para optar el título de Master en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Procesal Constitucional
Resumen
El sistema de control plural de constitucionalidad en nuestro Estado, tiene dos grandes ámbitos de aplicabilidad, el primero en el control normativo y el segundo en el control tutelar de los derechos fundamentales; este último sistema de control, es el que nos interesa para la presente investigación, pues el trabajo que se realiza tiene como primer objetivo determinar la forma en la cual un ciudadano común que haya sufrido la vulneración de sus derechos a la vida, a la libertad física y de locomoción, puede activar la jurisdicción constitucional a través de la acción de libertad, para que el Estado reconozca y restablezca dicha vulneración; pero también el trabajo de investigación está orientada a proponer un mecanismo de reparación de daños para quienes obtengan la tutela en acciones de libertad que garantice la reparación integral de los mismos de manera eficaz y eficiente.
El presente trabajo de investigación, en su primer capítulo establece los objetivos generales y específicos, que delimita el tema de investigación a objeto de establecer el derecho a reparación del daño que emerge de las vulneraciones de derechos fundamentales declaradas en la acción de libertad, pues la investigación ha logrado determinar que si bien nuestra legislación interna establece mecanismos de reparación del daño, éstos están limitados a una reparación civil o disciplinaria, y con ello no se logra una reparación integral de daños que puedan emerger de la vulneración de derechos; en ese sentido la investigación a determino que si bien la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha desarrollado una doctrina amplia sobre el Derecho de Reparación, la cual está compuesta por varias formas de reparar el daño de manera integral, doctrina que es perfectamente aplicable en nuestra justicia constitucional a través del control de convencionalidad, empero no existe un conocimiento especifico y preciso por parte de abogados y jueces de garantía de la ciudad de Tarija, sobre las formas de reparación que adopta la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su aplicabilidad, el segundo capítulo está dedicado a realizar un estudio histórico, teórico y doctrinal del tema de estudio y de su realidad actual, y finalmente se presentó el resultado que realiza un análisis jurisprudencia de la aplicación de las técnicas de campo (encuesta y entrevistas) cuyos resultados obtenidos de la tabulación de las respuestas obtenidas, que de forma unánime demuestran que existe la necesidad de constitucionalizar los mecanismos de reparación de daños a quienes se les concedió tutela en acción de libertad que adopta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, convicción suficiente que fundamentan la realización de la presente investigación y su propuestas, el último capítulo está dedicado a la elaboración de la propuesta.
