“PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES”
Tesis de Maestría, presentada a consideración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como requisito para optar el título de Master en Derecho Constitucional, Procedimiento Constitucional y Derechos Humanos.
Resumen
La presente investigación nace a raíz de una imperiosa necesidad de contar con una norma especial que pueda tutelar el derecho a la Protección de los datos personales; es bueno saber que, si bien la Corte Interamericana de Derechos Humanos tutela y exhorta a los Estados miembros a uniformizar los criterios de protección y poder elaborar normas especiales de protección, es el Estado boliviano como parte del sistema interamericano, que no tiene una norma específica.
Así también la investigación permitirá demostrar la necesidad de crear una norma de protección de los datos personales, con el objeto de evitar la injerencia de terceros que hagan mal uso de estos datos; asimismo, llegaremos a evidenciar que los instrumentos internacionales de varios Sistemas de protección de Derechos Humanos, incluso de aquellos de los cuales Bolivia no es parte, han desarrollado criterios altos de protección, por tanto la creación de una norma que regule y evite el acceso arbitrario e irrespetuoso de los datos personales, no vulnera el derecho a la libertad de pensamiento, de expresión, mucho menos el derecho al acceso de la información.
Así va a contrastar que la implementación de una Ley de Protección de Datos personales, no se encuadra en la prohibición estipulada por la censura previa estipulada en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.
Para sostener los juicios antes nombrados, vamos a proceder a exponer las posiciones jurisprudenciales y doctrinarias de los diferentes sistemas de protección de Derechos Humanos que se ha manifestado sobre el tema, haciendo un especial énfasis en el Sistema Interamericano seguido del Sistema Europeo.
