Control de Convencionalidad por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional en la Sentencia 0076/2017 respecto al matrimonio igualitario.

Tesis de maestría, presentada a consideración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como requisito para optar el título de Master en Derecho Constitucional y Derechos Humanos.

Autores/as

  • RONALD ZELADA GUARACHI

Resumen

La Sentencia Constitucional Plurinacional 0076/2017 de 9 de noviembre de 2017 emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional, resolvió  una acción de inconstitucionalidad abstracta, en relación a la Ley de Identidad de Género –Ley 807 de 21 de mayo de 2016- declarando la constitucionalidad de varios artículos de la referida Ley y la inconstitucionalidad del parágrafo II del artículo 11 de la Ley 807 en su frase “…permitirá a la persona ejercer todos los derechos fundamentales, políticos, laborales, civiles, económicos y sociales…”, que de manera indirecta no permitió el matrimonio de personas del mismo sexo.

 

Para el problema de investigación que consistente en establecer si el Tribunal Constitucional Plurinacional en la Sentencia 0076/2017, realizó un control de convencionalidad de acuerdo al Bloque de Constitucionalidad establecido en la Constitución, además de otras sentencias del propio Tribunal Constitucional, o si no fue así, establecer sus razones.

 

Se escogió para el trabajo, la investigación bibliográfico – documental, empezando desde los orígenes del matrimonio hasta concepciones actuales, que muestran una transformación al igual que la sociedad, se partió de los inicios de los derechos humanos y su relación con el matrimonio igualitario, se estudió jurisprudencia internacional referente al matrimonio igualitario y los resultados en la aplicación de sus fallos, además del intenso debate en cuanto a los vinculantes que son las sentencias de la Corte Interamericana, y si lo son las Opiniones Consultivas que emite la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los efectos y responsabilidades que tiene un país al suscribir un convenio internacional de acuerdo a la Convención de Viena, de igual forma la obligación que tienen las entidades públicas de realizar un control de

 

 

convencionalidad y finalmente se investigó el litigio estratégico como una herramienta que fue utilizada por los activistas por los derechos civiles en su lucha de reivindicación de derechos de minorías.

 

Control de Convencionalidad por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional en la Sentencia 0076/2017 respecto al matrimonio igualitario.

Archivos adicionales

Publicado

2022-08-04

Número

Sección

Tesis de grado