CALIDAD DE LOS PROCESOS ANALITICOS EN EL LABORATORIO DE BIOQUIMICA DEL HOSPITAL MUNICIPAL SEÑOR DE MALTA, 2020
Trabajo presentado a consideración de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, como requisito para optar al Título de Máster en Bioquímica y Microbiología
Palabras clave:
Control de Calidad, Precisión, Exactitud.Resumen
Objetivo. - Evaluar la calidad de los procesos analíticos (glucosa, creatinina, urea y ácido úrico) por medio del cálculo de las reglas de control de Westgar, Cusum, la medición del error total aceptable y la métrica sigma. Metodología. La investigación fue de tipo descriptivo y transversal tomando como universo y muestra a 640 determinaciones realizadas durante 4 meses 20 determinaciones al mes de 4 analitos de control de nivel 1 y 2 de Biosystems. Resultados. Según las cartas de Levey Jennings, solo la glucosa nivel 2 tuvo ausencia de errores el resto de los analitos presentaron principalmente errores sistemáticos del tipo 22S, 41S y 10x. Durante los meses de control todos los analitos mostraron en menor o mayor grado imprecisión, sesgo y no cumplieron con el %ETa dado por CLIA. Solo la glucosa 2, creatinina 2 y urea 2, cumplieron con los requisitos de precisión. En relación al sesgo, la glucosa 2 y ácido úrico 2 alcanzaron el porcentaje de sesgo aceptable. En el resto de los analitos el porcentaje de sesgo fue inferior al 75%. La evaluación de la calidad analítica alcanzada según el cálculo del %ETc en comparación con el %ETa dado por CLIA refiere que solo la glucosa nivel 2, creatinina nivel 1 y 2 cumplió con los estándares de calidad. El nivel sigma alcanzado estuvo entre 0 y 4. Igual o por debajo de sigma 2 (marginal e inaceptable) estuvieron casi todos los analitos. Solo creatinina nivel 2 fue sigma 4 (bueno). Conclusiones. Según los datos del control, hubo errores principalmente sistemáticos. Solo un 50% cumplió con el %ETa. El 87% de las determinaciones tuvo un desempeño sigma por debajo de 3 es decir entre pobre, marginal e inaceptable. El cálculo del error total y la métrica sigma conjuntamente con las cartas de control pueden mejorar el desempeño analítico y fortalecer el control de calidad interno.
