CONOCIMIENTO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS INOTRÓPICOS, UNIDAD TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA, HOSPITAL JAPONÉS, JUNIO A DICIEMBRE 2019.
Trabajo de investigación presentado a consideración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como requisito para la obtención del título de Master en Neonatología y Pediatría.
Palabras clave:
Medicamentos y manejo de medicamentos de alto riesgo.Resumen
Objetivo: El objetivo es evaluar el conocimiento del profesional de enfermería en la administración de medicamentos inotrópicos, servicio de Pediatría, Hospital Japonés, junio a diciembre 2019. Metodología: El tipo de estudio fue un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. El instrumento utilizado es un cuestionario dirigido al profesional de enfermería. Resultado: Se describió las características del profesional de enfermería según edad, experiencia en el servicio y grado académico. El 29% tienen más de 41 años, pero las edades están distribuidas casi equitativamente. El 54% tienen de 1 a 5 años de edad t el 54% han realizados estudios de postgrado. Se midió el nivel de conocimiento del profesional de enfermería según el conocimiento adquirido en la administración de inotrópicos en pediatría, el 57% obtuvo una calificación regular. En la relación del nivel de conocimiento con la edad se observa que el mayor porcentaje obtenido con una calificación regular son los que tienen más de 41 años. La relación del conocimiento con el grado académico e observa que el mayor porcentaje obtenido con una calificación regular son licenciadas que no han realizado estudios de postgrado. Se observa que el mayor porcentaje obtenido con una calificación regular el profesional de enfermería que trabaja en el servicio de 1 a 5 años. Se recomienda que el profesional debe actualizarse en el manejo de las drogas inotrópicas, asistir a talleres, cursos o seminarios. Deben reforzar el conocimiento en el manejo de la concentración de la dopamina y los efectos secundarios de la dobutamina.
