CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE EL EXAMEN DE PAPANICOLAOU EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL DEL CENTRO DE SALUD VILLA FÁTIMA DISTRITO IX TUPIZA ENERO A SEPTIEMBRE GESTIÓN 2019
Trabajo de investigación presentado a consideración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como requisito para la obtención del Título de Master en Salud Pública mención Gerencia y Economía de la Salud
Palabras clave:
Examen de Papanicolaou, CACU (Cáncer Cérvico Uterino)Resumen
El presente trabajo tiene la finalidad de identificar los conocimientos y practicas sobre el examen de PAP en mujeres en edad fértil del Centro de Salud Villa Fátima Distrito IX Tupiza Enero a Septiembre Gestión 2019. El estudio realizado es de enfoque predominante cuantitativo y cualitativo y transversal. La población de estudio está constituida por 242 mujeres en edad fértil en la cual se aplicó un cuestionario. Los resultados de la investigación manifiesta que la edad de las mujeres según estudios realizados en la gestión 2018 por el programa de Salud Sexual Reproductiva del SEDES Potosí con ayuda del UNFPA se estimó que un 60% eran jóvenes con un promedio de edad de 32 años, por lo que se relaciona a una edad promedio de 35 años el presente estudio, de estos la mayoría de las mujeres refirieron ser casada o vivir en unión libre agrupándose ambas en el (86,78%), considerando por tanto una vida sexual activa, por lo que esta población estaría en riesgo de tener CACU. Se observa que el grado de escolaridad es directamente proporcional al nivel de conocimientos y prácticas situación que encontramos en este grupo de mujeres encuestadas, en su mayoría alfabetizadas, por lo que estos antecedentes influyen de alguna manera en la realización y practica del PAP por norma a todas las mujeres que estuvieron embarazadas antes de las 20 semanas que sería 18%, en relación al 25% de cobertura de la toma de PAP en todas las MEF que no tuvieron hijos.
