FACTORES QUE ORIGINAN ESTRES EN PADRES - PACIENTES DE PEDIATRÍA. HOSPITAL PLAN 3000. 4TO TRIMESTRE 2018
Trabajo de investigación presentado a consideración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como requisito para obtención del título de maestría en neonatología y pediátrica.
Palabras clave:
Estrés, Paciente Pediátrico, enfermeríaResumen
RESUMEN
El presente estudio aborda el estrés que sufren los padres que tienen sus hijos internados en el Servicio de Pediatría del Hospital Municipal Plan 3000. El tipo de estudio fue Descriptivo, Retroprospectivo, Transversal, No Experimental. La conformaron 53 niños estuvieron internados como pacientes de 5 a 15 años y 53 padres.
Las conclusiones fueron: La mayoría de padres tenían edades de 26 a 30 años, tenían 3 hijos, eran mujeres, amas de casa y refieren conocer poco la enfermedad y pronóstico que padece su hijo. La mayoría de niños tenían de 5 a 6 años, eran varones, padecían neumonía, llevaban de 1 a 7 días internado y según los padres no estaban conscientes de su enfermedad. A la mayoría de los padres, el estado de las vías periféricas del paciente, el dolor de los procedimientos y la cantidad de niños en el servicio, les provoca mucho estrés. En relación a la percepción de los padres de familia respecto al nivel de estrés que padecían sus hijos, refieren que: Los espacios de juego en el servicio, los ambientes del hospital, el estado de sueño, el dolor que causa los procedimientos, la medicación que reciben los niños, la alimentación que reciben y el trato que tienen con otros pacientes le provocaban mucho estrés a los niños. Se recomienda al personal de enfermería: Mantener los niveles de trato al paciente pediátrico, dar comodidad al padre. Y a la jefatura de enfermería: Implementar y mejorar los ambientes de recreación para los niños.
