PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD, CENTRO DE SALUD VILLA COOPERATIVA, GESTIÓN 2018, EL ALTO - BOLIVIA
Tesis de Maestría, presentada a consideración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como requisito para optar el título de Master en Odontopediatría.
Palabras clave:
caries dental, prevalencia, primer molar permanente, niñosResumen
RESUMEN
Los primeros molares permanentes son de gran importancia en la cavidad oral y en el desarrollo de los maxilares, la oclusión y la función masticatoria.
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de la caries dental en los primeros molares permanentes de niños de 6 a 12 años de edad, que asistieron al servicio de odontología del Centro de Salud Villa Cooperativa perteneciente a la Red Lotes y Servicios del Distrito 14 de la ciudad de El Alto, Bolivia; durante la gestión 2018. Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal. La muestra estuvo conformada por 281 pacientes, 141 del género femenino y 140 del género masculino.
Como instrumento de recolección se aplicó una ficha de revisión odontológica (odontograma) para determinar la caries dental en primeros molares permanentes a través del índice CPOD.
Entre los resultados se obtuvo que: la prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes fue del 90%. El índice dental CPOD (Cariado – Obturado – Perdido) en las piezas dentales 36 y 46 fue 0,87 y 0,92, respectivamente, llegando a un promedio general de 80%. Respecto a la prevalencia de caries, el género femenino presentó un 46% y el masculino un 44%; la edad más frecuente de dicha enfermedad se encuentra entre los 8 y 12 años en niñas, y 9 y 12 años en niños. En ambos géneros la pieza dental 36 muestra la mayor incidencia de pérdida por caries dental. La pieza 26 en el género femenino presenta una mayor incidencia de tratamiento por caries dental, mientras que en el sexo masculino dicha situación se presenta en las piezas 36 y 46.
La mayoría de los niños presentaron una higiene bucal regular 77%, no obstante este resultado no refleja la condición real que se tendría por el alto riesgo de caries dental determinado.