MEDIDAS IMPLEMENTADAS DE LA NORMA ISO 21001 EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN IBEROAMÉRICA COMO MECANISMO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: ARTÍCULO DE REVISIÓN

Autores/as

  • Mario Carmelo Gamarra Mendoza

Palabras clave:

ISO 21001, educación superior, gestión educativa, políticas de investigación, calidad institucional, Iberoamérica

Resumen

Este artículo explora la importancia de la norma ISO 21001 para la calidad educativa en las instituciones de educación superior de Iberoamérica. Se enfoca en cómo este estándar puede mejorar la gestión y los procesos académicos. El estudio busca analizar la adopción y el impacto potencial de la norma ISO 21001 en el contexto de la educación superior en la región, identificando los beneficios y desafíos de su implementación. La investigación utiliza una revisión bibliográfica y un análisis documental. Se revisaron artículos científicos, tesis y documentos de organismos reguladores para sintetizar la información existente sobre la norma y su aplicación en el ámbito educativo. La norma ISO 21001 es un modelo estratégico que contribuye a la mejora continua, la satisfacción de los estudiantes y el cumplimiento de los objetivos de calidad. A pesar de sus beneficios, se enfrenta a desafíos como la falta de conocimiento, la resistencia al cambio y la necesidad de adaptar la norma a las particularidades de cada institución. La implementación de la ISO 21001 es una herramienta valiosa para fortalecer los sistemas de gestión de la calidad en las universidades. El artículo concluye que su adopción puede impulsar la excelencia académica y administrativa, contribuyendo a la competitividad de las instituciones iberoamericanas.

Descargas

Publicado

2025-09-01