DILUCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE DE LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN EL SISTEMA DE RIEGO GUADALQUIVIRCENAVIT- CALAMUCHITA

Dilution of the pollutant load of wastewater reuse in the Guadalquivir-CENAVIT-Calamuchita irrigation system

Autores/as

  • Mario Carmelo Gamarra Mendoza

Palabras clave:

contaminación, embalse, edimentación, reuso, riego, producción

Resumen

Se analiza la gestión sostenible de recursos hídricos en Bolivia, considerando la operación de embalses y el reúso de aguas residuales tratadas. Considerando el embalse San Jacinto y el sistema de riego Guadalquivir- CENAVIT-Calamuchita. Se evaluaron variables como la calidad del agua, la capacidad de almacenamiento y la vida útil; se realizaron mediciones de parámetros
físico-químicos y microbiológicos del agua, así como aforos en diferentes momentos de operación de la central hidroeléctrica. Los resultados muestran una vida útil variable del embalse San Jacinto, con una tasa de sedimentación anual promedio de 0.144 Hm³.
La calidad del agua varía significativamente según la operación de la central hidroeléctrica, con reducciones en la concentración de contaminantes durante los periodos de generación. Sin embargo, la mayoría de los parámetros de calidad del agua no cumplen con los estándares para riego. La sedimentación del embalse y la variabilidad en la calidad del agua son desafíos críticos. Se destaca la necesidad de monitorear y mejorar el tratamiento de aguas residuales para asegurar su uso seguro en la agricultura. La gestión integrada de recursos hídricos es importante para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad del sistema de riego.

Descargas

Publicado

2025-10-27